lunes, 14 de enero de 2008

Depeche Mode

Generalmente cuando hablamos de un grupo de música electrónica el primero que viene a nuestra mente es Depeche Mode. Sin lugar a dudas esta es una banda que ha marcado época y tiene un lugar muy bien ganado en la historia musical, además de ser, de cierta manera, un parte aguas en el desarrollo de la música contemporánea.

La agrupación proveniente de
Essex, Inglaterra se dio a conocer en 1981 como un grupo synthpop perteneciente a los casi recién nacidos movimientos llamados New Romantics y New Wave, los cuales contaban entre sus filas con exponentes tales como Duran Duran, Culture Club, Simple Minds, Blondie, entre otros. Sin embargo, con el tiempo la música de Depeche Mode se volvió más sofisticada y las letras cada vez más oscuras y ahondando en otro tipo de temas, como lo demostraron en el Some Great Reward de 1984 y lo reafirmaron en el Black Celebration dos años después.

Dicho sonido llegó a su clímax en 1990 con la edición del mundialmente aclamado Violator, un álbum plagado de canciones que, con el tiempo, se convertirían en clásicos de la banda. Piezas como Personal Jesus, Enjoy the silence y World in my eyes, marcaron el rumbo que tomaría el sonido del grupo, además de convertirse en punto de referencia para muchísimas bandas de la actualidad. Resulta un poco irónico que en el disco con el que la banda llegaría al punto máximo de la música electrónica de aquella época, también haya sido el que más instrumentos acústicos tenía hasta el momento, dejando entrever lo que sería el sonido del siguiente material de Alan Wilder y compañía.

Así fue cuando en el año de 1993 Depeche Mode sorprendió de nuevo al mundo con el lanzamiento de I feel you, primer single promocional de Songs From Faith And Devotion, una rola más cercana al rock que al electrónico, influenciada por el movimiento grunge de la época (Nirvana, Pearl Jam, Sound Garden). Así mismo, las letras se hicieron cada vez más profundas, dejando ver un poco de lo que estaba ocurriendo internamente, como sucede en Walking on my shoes y Condemnation, tema en el que también se escucha la segunda gran influencia del disco, el gospel.

Cuatro años más tarde y después de atravesar por una crisis que estuvo a punto de acabar con el grupo, se edita Ultra, material con el que el ahora trío (tras la salida de Wilder) regresaba con un sonido más electrónico en un disco más conservador que el anterior, que de cierta manera envuelve todo el espectro musical que traían consigo para crear algo más sólido, como se puede escuchar en Useless y Barrel of a gun. También es posible escuchar letras explorando otro tipo de temas como The Love Thieves o Sister of Night y, aunque Martin Gore lo niegue, canciones como Home y la misma Useless, perfectamente se pueden aplicar a los casos de Dave Gahan y Alan Wilder, respectivamente.

El nuevo siglo trajo con él nuevos sonidos y tendencias musicales. Depeche Mode no se podía quedar atrás y es así como en el 2001 lanza Exciter, álbum donde se aprecia un sonido electrónico que no se había escuchado desde el Violator. En general esta dominado por canciones un poco más tranquilas y menos “de estadio”, como las que componen sus discos anteriores, influenciado por sonidos más jazzeros, sin dejar de lado lo house y llegando al punto de canciones de cuna, como lo hicieron en Goodnight Lovers. Si Songs from faith… mostró el lado más rockero de DM y Ultra el más duro, Exciter enseñó el lado delicado y sofisticado de la banda.

Playing The Angel fue el material lanzado por Depeche Mode en 2005. En él se aprecia un ritmo con bases más cercanas al Construction Time Again y al Some Great Reward, pero con un sonido más industrial. También es el primer albúm, desde Speak & Spell en donde se incluyen canciones de otros miembros del grupo (Dave Gahan) que no sean Martin Gore. Para la promoción del mismo, el trío de Essex se enfrascó en lo que ha sido su gira más larga desde el Devotional / Exotic Tour de 1994, lanzando un DVD, Touring The Angel, con motivo de este acontecimiento.

Sin lugar a dudas, Depeche Mode es una de las bandas más vanguardistas y versátiles que ha existido en la historia musical contemporánea, siendo punto de referencia para mucha de la música actual. Para este año, tanto Dave Gahan como Andy Fletcher han comentado que Martin L. Gore ya tiene listos 14 temas para lo que podría ser un nuevo álbum de Depeche Mode que, esperemos, nos vuelva a sorprender.


1 comentarios:

el BOrre... dijo...

Muy buena nota acerca de los unicos y autenticos padres del house.

Share this