lunes, 30 de marzo de 2009

Enrique Bunbury en México

La noche del 29 de marzo marcó el regresó a la Ciudad de México del cantante español Enrique Bunbury con motivo de la promoción de su última placa discográfica Hellville De Luxe.

Esta noche sin duda alguna se convirtió en una de las más esperadas por el músico prodecente de Zaragoza debido a que tenía el reto de presentarse por primera vez en solitario en un recinto como el Foro Sol, en el cual ya se había presentado durante el regreso de Héroes del Silencio en diciembre del 2007.

Aproximadamente 46 mil personas se dieron cita para el recital del cantante español, en el cual hizo un recorrido musical por los temas que más han marcado su carrera como El club de los imposibles, Sí, Infinito, Apuesta por el rock 'n' roll y Lady Blue, entre otros, además de presentar canciones de su última producción discográfica tales como El hombre delgado que no flaqueará jamás, Hay muy poca gente y Bujías para el dolor.

Bunbury se mostró en todo momento motivado y conmovido con los asistentes declarando "Nada de poca gente, estamos todos, gracias México por venir, no faltó nadie. Es una especie de sueño, es un día especial. Cuando empezamos a tocar tocábamos en pequeños lugares como Rockotitlán, el Hard Rock, La Diabla, entre otros y después de tantos años que podemos estar en el Foro Sol, quiero agradecerles".

Durante poco más de dos horas que duró el recital, Enrique Bunbury tuvo cuatro cambios de vestuarios, además de no dejar de brindar con el público diciendo, "Esto se merece un brindis, necesitamos unas toneladas de tequila. Me dicen las autoridades que no pueden beber, mañana tienen que trabajar, pero yo puedo hacerlo por ustedes".

Tras el éxito que resultó su regresó a la Capital Mexicana, Bunbury se presentará en el Domo de la Feria de León en Guanajuato para después visitar Querétaro y Aguascalientes, y finalmente regresar al DF para cerrar su gira en el Auditorio Plaza Condesa, el próximo 5 de abril.

viernes, 27 de marzo de 2009

Ultra Music Festival 2009

A partir de hoy se llevará a cabo la 11a edición del Ultra Music Festival  en la ciudad de Miami, Florida, en el marco del evento de música electrónica Winter Music Conference que se celebra año con año desde mediados de los 80's en dicha ciudad americana.  

El Ultra Music Festival es uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo debido a la cantidad de artistas que logra reunir en sus 16 escenarios, con personalidades de la talla de The Prodigy, Tiesto, Paul Van Dyk, Carl Cox, Armin Van Buuren, Moby, Bloc Party, entre muchos más.

Se prevee un aforo de aproximadamente 70,000 personas que podrán disfrutar la música de más de 100 DJ's procedentes de todas partes del mundo, que estarán tocando durante este 27 y 28 de abril en el Bicentennial Park, al sur de La Florida.

El Winter Music Conference es un evento que se realiza desde 1985 y reune durante una semana a los exponentes más destacados de la escena electrónica mundial, desde productores, artistas, DJ's, disqueras, promotores, etc.  

Algunos de los músicos que se presentarán entre hoy y mañana son:

The Prodigy
Tiësto
Armin Van Buuren
Paul Van Dyk
Markus Schulz
Carl Cox
Cut Copy
David Guetta
Richie Hawtin
Simian Mobile Disco
Crystal Castles
Deadmau5
The Bloody Beetroots
Infected Mushroom
Boys Noize
The Presets
The Ting Tings
Bloc Party
Late of the Pier
Moby
Perry Farrell
The Whip
Roni Size Reprazent
BT
Tiga
Benny Benassi
Josh Wink
Chris Lake


jueves, 26 de marzo de 2009

Junior, el nuevo disco de Royksopp

El dueto noruego de música electrónica Royksopp integrado por Torbjørn Brundtland y Svein Berge está de regreso con su tercer material discográfico, que lleva por título Junior.

En esta nueva producción los noruegos vuelven con el sonido que los ha caracterizado desde que lanzaron Melody A.M. por allá del 2001. Si bien no hay una evolución notable en su estructura muscial, Junior está lleno de melodías pegajosas, en las que son acompañados por diferentes artistas en las voces, como es el caso de The Girl and the Robot interpretada magistralmente por la cantante sueca Robyn, al igual que su compatriotra Lykke Li en Miss It So Much.

De igual manera cumplen con su parte Anneli Drecker en los tracks Vision one, You don't have a clue y True to life, además de Karin Dreijer vocalista de The Knife, quien ya había participado con el grupo en la canción What Else Is There del Understanding y que prestó su voz en This Must Be It y Tricky Tricky que, posiblemente junto a Happy Up There, sean las mejores piezas del disco.

Si bien en un principio Junior está lleno de energía, cae un poco en la segunda mitad en canciones como Miss It So Much y Silver Cruiser que rompen un poco el ritmo del disco.

Quiza los de Royksopp nos quedan un poco a deber con esta placa que llegar a sonar monótona, pero siguen manteniendo la calidad que los ha marcado durante sus 10 años de carrera.

martes, 24 de marzo de 2009

El Quilmes Rock empieza hoy en Buenos Aires


Uno de los festivales musicales más importantes de Latinoamerica, el Quilmes Rock, comenzará hoy por la noche en la ciudad de Buenos Aires con la presentación estelar de nada más que Radiohead, quienes ofrecerán un recital como parte de su gira por Sudamérica, junto a Kraftwerk que de nuevo fungirán como sus teloneros.

El Quilmes Rock estará presente en tres sedes de la Capital Argentina, empezando en el Club Ciudad, con la presencia de los británicos quienes se encuentran en la promoción de su última producción In Rainbows, acompañados de la banda alemana Kraftwerk, precursores de la música electrónica. además de los argentinos La Portuaria intérpretes de 10 segundos.

La segunda fase del festival se llevará acabo el próximo 28 de abril en el estadio porteño Velez Arfield con la presentación de Iron Maiden, Sepultura, Lauren Harris Band, además de Horcas y O’Connor

Tras dichas actuaciones, el Quilmes Rock continuará en su sede final, el mítico Estadio Monumental el 4 de abril con las actuaciones de Los Piojos, Divididos, Los Cafres, Kapanga y Fidel Nadal. Finalmente el domingo 5 de abril se hará el cierre del festival en la casa del Club River Plate con las presentaciones estelares de Ratones Paranoicos, Las Pelotas, Massacre, los mexicanos de Molotov y la banda estadounidense Kiss.

lunes, 23 de marzo de 2009

y desde Canada: Creature!!!


Una vez mas saludándolos y trayendoles información musical, ahora es el turno de una banda que surge en el año 2004 por el simple placer de crear música y que lleva por nombre Creature, esta agrupación reside en Montreal Canada y sus integrantes son: Kim Ho, CowBella, Sid-Z y Meli Mae.

Tienen algunos meses promocionando su álbum debut el cual lleva por nombre No Sleep at all, que por cierto lo lanzaron en su país con un sello independiente, y que próximamente tendremos en México a través de Universal Music, pero si lo quieren adquirir actualmente se encuentra disponible en iTunes Store y algunas tiendas online, el cual desde el nombre hasta la ultima nota nos invita a la fiesta y a dejarnos llevar por los ritmos y colores y es que la ideología que siguen estos cabrones se basa en "vivir la vida bailando como si nadie nos estuviera viendo", por consiguiente traen una vitalidad que obviamente se refleja en el estudio.

Su música es una peculiaridad de Funk & Punk, Hip Hop y New Wave, y traen un sonido muy fiestero y muy cabrón el cual me suena un poquito como a The Ting Tings, por esa energía y esa frescura que le inyectan a sus interpretaciones.

De verdad esta banda vale la pena escucharla y traerla en la mira los invito a que conozcan su myspace, donde podran encontrar parte de su obra, pero sobre todo su trabajo y su filosofía ante la vida que neta esta bastante chingona.

Saludos.



Pop Culture - Creature

martes, 17 de marzo de 2009

Radiohead en México

Los pasados días 15 y 16 de marzo se llevaron a cabo las tan esperadas dos presentaciones de Radiohead en México, conciertos con los cuales la banda inglesa regresó al país tras 15 años de espera.

Y no sólo fue la espera de Radiohead la que hizo que se convirtiera en el suceso musical más esperado de los últimos tiempos, sino que además compartieron escenario con la banda alemana Kraftwerk, pioneros de la música electrónica, quienes se encargaron de encender los ánimos previos a la salida al escenario de Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Phil Selway.

Ambos recitales comenzaron poco antes de las 8 de la noche con la aparición del cuarteto alemán, que tocó durante casi 1 hora los grandes éxitos que tanto han influenciado a bandas contemporáneas, entre ellas al mismo Radiohead.

Después de dicho preámbulo, las luces volvieron a apagarse en punto de las 9:30 para dar paso a los primeros acordes de 15 step, del In Rainbows, que básicamente fue lo único que no sufrió cambios durante las dos presentaciones, ya que la banda inglesa presentó setlist diferentes durante las dos veladas, que incluyeron muchas de las nuevas canciones de su última producción, además de los grandes éxitos que han tenido a lo largo de su carrera, tales como The National AnthemNo SurprisesParanoid AndroidEverything In Its Right Place.

Con un juego de leeds impresionante que se desplegó en todo el
 escenario, Radiohead también 
hizo uso de tres pantallas gigantes, una al fondo del escenario y dos más a los costados, en las cuales cámaras fijas en los integrantes brindaban detalle de cada paso de la presentación. 

El sonido fue simplemente implecable, jamás pensé que en un lugar abierto se podría escuchar una banda con tanta fidelidad, además de que la ejecución musical de cada uno de los miembros la agrupación fue simplemente excelente.

Uno de los momentos que más sorpresa generaron en el segundo concierto fue cuando tras un seco "Have a nice life" por parte de Yorke, comenzaron los acordes de Creep, polémica canción, a veces satanizada, por el éxito comercial que los catapultó a mediados de los 90. Con esta pieza dieron por terminada su visita al país, algunas personas no estarán muy convencidas de terminar este concierto con esta rola, pero creo que por todo lo que antes presentaron, cantar Creep ya era un poco lo de menos.

Poco más de dos horas fue la duración de ambas presentaciones, que incluyeron dos desapariciones de la banda al final de cada una para dar paso a dos encores en cada uno de los conciertos para levantar los ánimos al final de cada recital.

He de confesar que de todos los conciertos a los que he tenido oportunidad de asistir, este sin duda alguna ha sido el que más me ha sorprendido, no sólo por la vibra generada por la expectativa causada, si no por lo impresionante de ver a una banda de este tamaño en el escenario. Sin embargo este hecho también ha generado una pregunta en mí: ¿es Radiohead la mejor banda del mundo de este momento? posiblemente así lo sea.

En fin, no queda más que decir a toda la gente de Chile, Argentina y Brasil que realmente se preparen a ver algo impresionante, que sin duda alguna los dejará marcados de alguna forma. 

Les adjunto acá el setlist de cada noche:

15 DE MARZO
"15 Step"
"Airbag"
"There There"
"All I Need"
"Weird Fishes/Arpeggi"
"The Gloaming"
"The National Anthem"
"Faust Arp"
"No Surprises"
"Jigsaw Falling Into Place"
"Lucky"
"Reckoner"
"Optimistic"
"Idioteque"
"Fake Plastic Trees"
"Bodysnatchers"
ENCORE 1
"Videotape"
"Paranoid Android"
"House of Cards"
"My Iron Lung"
"Street Spirit"
ENCORE 2
"Pyramid Song"
"Just"
"Everything In Its Right Place"

16 DE MARZO
"15 Step"
"There There"
"The National Anthem"
"All I Need"
"Kid A"
"Karma Police"
"Nude"
"Weird Fishes/Arpeggi"
"The Gloaming"
"Talk Show Host"
"Videotape"
"You and Whose Army?"
"Jigsaw Falling Into Place"
"Idioteque"
"Climbing Up The Walls"
"Exit Music (For a Film)"
"Bodysnatchers"
ENCORE 1
"How to Disappear Completely"
"Paranoid Android"
"Dollars and Cents"
"The Bends"
"Everything In Its Right Place"
ENCORE 2
"Like Spinning Plates"
"Reckoner"
"Creep"

Come Back, adelanto de Sounds Of The Universe de Depeche Mode

El trío inglés de música electrónica Depeche Mode ha subido a la red un pequeño adelanto de lo que será el Sounds of the Universe, a estrenarse en el próximo abril. Se trata del video de la canción Come Back tocada acústicamente durante una de las sesiones de grabación del álbum. La composición corrió a cargo de Dave Gahan, Christian Eigner y Andrew Phillpott. Espero la disfruten:


sábado, 7 de marzo de 2009

No Line On The Horizon, el nuevo disco de U2

Por fin ha salido a la luz el tan esperado nuevo material de la banda irlandesa U2, se trata del ya sumamanete nombrado No Line On The Horizon, con el cual regresan a los escenarios musicales después de 5 años de ausencia tras la edición del How To Dismatle an Atomic Bomb en el 2004.

El vigésimo disco de esta banda conformada por The Edge, Bono, Larry Mullen y Adam Clayton busca ser un regreso al sonido experimental que el grupo logró en los tiempos del Achtung Baby, y de cierta manera lo hace.

Sin duda alguna los primeros 5 temas son los mejores del álbum que después cae un poco, salvo algunos chispazos como sucede en Breathe. Abriendo con No Line on The Horizon, canción que le da el nombre al disco, es un corte con influencias entre The Joshua Tree y Achtung Baby, bastante aceptable. Luego viene Magnificent, pieza que le hace honor a su nombre, el toque de Brian Eno se hace más evidente que en cualquier otro momento de la placa.

Adam Clayton toma el mando en Moment of Surrender con un bajo que suena extraordinario, un tema que recuerda a One. Sin embargo, como sucede en No Line... Bono abusa un poco de los gritos (¿acaso no se lastima la voz?). En Unknow Caller, el riff introductorio de The Edge nos hace recordar I Still Haven't Found... muy buena melodía al más puro estilo del viejo U2. I'll Go Crazy If I Don't Go Crazy Tonight es el corte más pop del disco, sin a caer en Get On Your Boots, suena mucho a Walk On, una balada bastante agradable. 

Hasta ahora todo va bien, hasta que llegamos precisamente a Get On Your Boots. Escuchando el disco no entiendo porque fue elegido como primer corte promocional, teniendo cualquiera de las 5 opciones anteriores, es un poco lo que sucedió con Discotheque del Pop. El disco trata de subir de nuevo con Stand Up Comedy, que si bien no llega al nivel de las primeras canciones rescata un poco la segunda parte de un material que de nuevo cae con las aburridas FEZ-Being Born y White As Snow, para subir un poco en Breathe y terminar con Cedars Of Lebanon, un corte atmosférico en donde Bono más que cantar recita la letra, la melodía recuerda un poco a Please.

Cuando comenzó el proceso de preproducción del disco Bono declaró que sería el mejor de U2, incluso mejor que el Actung Baby... definitivamente no lo es, pero sin duda alguna es de lo más rescatable que han editado en esta década, infinitamente superior al How To Dismatle An Atomic Bomb.

No Line On The Horizon cumple en general con las expectativas causadas, salvo algunas canciones que suenan intracendentes para el material.


viernes, 6 de marzo de 2009

Enrique Bunbury regresa a México

El pasado 3 de marzo arrancó la parte mexicana del Hellville de Tour de Enrique Bunbury, con dos presnetaciones en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California

En total se han confirmado 13 presentaciones del cantautor español con motivo de la promoción de su último material discográfico Hellville de luxe, con el cual regresó a la escena musical en solitario tras 4 años de ausencia, en los que realizó una gira de reencuentro con sus compañeros de Héroes del Silencio.

Después de una serie de presentaciones en la Unión Americana, Bunbury visitará ciudades de la República Mexicana tales como Ciudad Juárez, Guadalajara, Acapulco, Monterrey y el Distrito Federal, para cerrar en Aguascalientes el próximo 4 de abril.

Entre el setlist que conforma su recital se encuentran grandes éxitos tales como El club de los imposibles, Sacame de aquí, Infinito, Infinito, El rescate y Viento a favor, además de canciones de su nuevo material como Hay muy poca gente, El hombre delgado que no flaqueará jamás, Bujías para el dolor y Porqué las cosas cambian, tercer sencillo promocional del disco.

Se espera que tras su paso por México, Enrique Bunbury continúe con su Hellville de Tour por Sudamérica.

3 de marzo 2009 Tijuana
4 de marzo 2009 Tijuana
7 de marzo 2009 Ciudad Juárez
11 de marzo 2009 Guadalajara
14 de marzo 2009 Acapulco
18 de marzo 2009 Torreón
20 de marzo 2009 Monterrey
22 de marzo 2009 San Luis Potosí
25 de marzo 2009 Puebla
29 de marzo 2009 México DF
31 de marzo 2009 León
2 de abril 2009 Queretaro
4 de abril 2009 Aguascalientes