domingo, 5 de abril de 2009

El nuevo disco de Depeche Mode, Sounds of the Universe


El trío británico de música electrónica ha regresado con un nuevo trabajo discográfico bajo el brazo, el tan esperado Sounds of the Universe, su 12vo disco de estudio para conmemorar sus 28 años de carrera en este 2009.

Una vez más el grupo proveniente de Essex, Inglaterra nos sorprende con su capacidad de reinventarse en cada placa que presentan. SOTU esta lleno de sintetizadores analógicos, cajas de ritmo y demás artilugios antiguos mezclados a la perfección con instrumentos modernos, provocando arreglos retro-futuristas, muy al estilo de Depeche Mode.

Las letras de Martin Gore tal vez sean de lo mejor que ha escrito en la última década, combinadas de nuevo con tres canciones hechas por Dave Gahan en compañía de Christian Eigner y Andrew Phillpott, como lo hicieran en el Playing the Angel del 2005.

Sounds of the Universe presenta un trabajo maduro y completo por parte de los intérpretes de Personal Jesus, en el que han logrado mezclar una extensa variedad de sonidos que van desde el house como en In Sympathy, hasta melodías con toques gospel como lo es In Chains, dándose el lujo de entrar en terrenos del bossa nova como sucede en Spacewalker, única pieza instrumental del disco.

Si bien a excepción de Come Back las canciones de Gahan (Hole to Feed y Miles Away) no son las más fuertes del álbum, cumplen con el sonido de la banda sin romper el equilibrio del disco.

Depeche Mode nos vuelve a enseñar lo fácil que les resulta hacer melodías pop y pegajosas llenas de calidad como sucede en Perfect y Fragile Tension, las cuales podrían convertirse fácilmente en clásicos de la banda.

Martin Gore nos vuelve a sorprender con su capacidad lírica en Peace que abre con synth que nos hará recordar See You, la cual es interpretada magistralmente por Gahan dándose el lujo de usar un falsete increíble al terminar el puente, justo antes del coro.

En Little Soul las voces de Dave Gahan y Martin Gore se unen para dar vida a una balada bastante íntima y oscura, al igual que Jezebel, único tema interpretado por completo por Gore.

Como lo han hecho con The Darkest Star del Playin the Angel o Clean del Violator, SOTU cierra con un tema eclético, experimental y tal vez el más oscuro, me refiero a Corrupt en el cual el grupo se da el lujo de jugar con los sonidos y las texturas, que son acompañadas magistralmente con la guitarra de Gore.

Posiblemente Sounds of the Universe sea el mejor trabajo de estudio de Andrew Fletcher, Dave Gahan y Martin Gore en los últimos 16 años, dejándonos ver el por qué son considerados como los padres del electropop.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Simplemente ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.

Otro Nivel

Share this