domingo, 18 de noviembre de 2007

“Diabolus in Musica”: El Trítono y el Rock.

Y ahora… a lo que me atañe, ‘a lo que me truje, Chencha’ y sin más preámbulo: Señoras, señores, señoritas e inclasificables... Hablemos ‘Rock’.

Hablemos de esa deliciosa y electrificante sensación que nos penetra por los oídos y nos carga de poder como cargador a teléfono celular.

Me gustaría iniciar este festín de sabiduría rockanrolera con una pregunta para todos ustedes:

¿Qué tienen en común Wagner, Bach, Beethoven y Paganini con las legendarias bandas del Heavy Metal como Black Sabbath, Deep Purple, Guns n’ Roses y Metallica?


Como todo el mundo bien sabe (y si no lo saben, pues ya la hicieron, porque este es el mejor lugar para venir a informarse), el Heavy Metal y la gran mayoría de estilos en Rock son derivados tanto del Blues en los años de la gran Depresión en los Estados Unidos, como de los grandes genios ancestrales de la música, tal como los antes bien mencionados.

El punto donde convergen, además del estilo, en lo que se conoce en el argot de la Teoría Musical como El Tritono. Permítome explayar en este punto:

El tritono ocurre naturalmente en la escala mayor como el intervalo formado entre el cuarto y séptimo grados de la escala (por ejemplo, fa y si en la tonalidad de do mayor). Las tríadas disminuidas se forman al tomar una tríada menor y bajar el quinto grado del acorde un semitono, resultando en una quinta disminuida (o un tritono) desde la raíz del acorde. De la misma forma, los acordes disminuidos con séptima disminuida (por ejemplo, el acorde formado por los tonos si, re, fa y la bemol), están formados por un par de tritonos separados por una distancia de una tercera menor (un tritono entre si y fa, y un tritono entre re y la bemol).

Si tienen un teclado o algún instrumento a la mano, les tengo un experimento: intenten tocar un ‘si’, esperar tres tiempos y después tocar ‘do’.

Este sonido probó ser tan obscuro desde que fue descubierto, que en la Edad Media en Italia y algunas otras provincias europeas, fue catalogado como “Diabolus in Musica”, y fue prohibido por La Iglesia en todas las piezas musicales en los condados. Era la Música del Diablo.

Miles de años más tarde, legendarias bandas como Black Sabbath y Iron Maiden lo retomarían como parte esencial en la construcción de los acordes que componen sus canciones.
Es por ello que el Metal tiene un sonido macabro y perverso enfila en los ejércitos de la noche a miles de chavos día con día. Desde el trítono y la combinación de un bajo que retumba en las entrañas del escucha desde que vibra en la bocina, hasta el sonido amplificado y electrizante de la distorsión, los elementos que componen la música conocida como HEAVY METAL son fascinantes.


Ahí está chavitos. La mera neta. Que no les quieran venir con fanfarronerías. Ahora ustedes ya conocen la mera neta del metal.
Hasta la Próxima.

2 comentarios:

el BOrre... dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
pollex dijo...

discupa una corrección (no al comentario, sino al post. Un tritono, como su nombre lo dice es de tres tonos completos, osea, q la prueba q pusiste entre el si y el do...mas bien se daría entre fa y si ó si y fa, no entre si y do, gracias...

Share this