Hablar de Robert Plant es hablar del frontman por excelencia en la música, nadie como él ha llenado los escenarios junto a una banda y ha hecho vibrar a miles y miles de personas con sus movimientos, voz y carisma.
Nacido en Staffordshire, Inglaterra, desde muy pequeño demostró su interés por la música, el canto en particular, situación que lo llevó a dejar su casa a los 16 años para enrolarse en su primer banda The Crawling King Snakes, en donde conocíó al baterista John Bonhman, con quien después sería parte de Led Zeppelin, junto a Jimmy Page y John Paul Jones. Además de ella, también formó parte de otros grupos como Black Snake Moan, The Delta Blues Band, Listen y The Band Of Joy, que si bien no alcanzaron un éxito comercial memorable, originaron que se corriera la voz acerca del joven con la voz poderosa.
Corría el año de 1968, cuando Plant se encontraba en una agrupación llamada Hobbstweedle, cuando fue invitado por Page a formar parte de su banda, conocida en un principio como The New Yardbirds, que después se transformaría en el dirigible más impresionante que jamás haya existido. Todos los integrantes compartieron sus gustos musicales y pasión por la música, llevándolos a reescribir canciones de blues muy antiguas (cosa que les atrajo muchas críticas en un principio); sin embargo, la dupla que hicieron Plant y Page fue muy especial ya que de ellos han nacido clásicos como Thank You, Over the hills and far away, Achilles last stand, así como la espectacular canción de esperanza Stairway to heaven.
Una de las obsesiones líricas de Plant a lo largo de su carrera ha sido la obra del inglés
J.R.R. Tolkien,
El señor de los anillos, así como la mitología nórdica. En canciones como
Ramble on, hace alusiones a Gollum y Mordor, en
The Battle Of Evermore a los Nazgul y Galhadriel, mientras que en
Immigrant Song hace referencia a lugares como el
Valhalla. Otro tema recurrente en las canciones escritas por Robert Plant es la incesante búsqueda de la mujer perfecta, la cual como lo asegura en
Going to California, aún no ha nacido.
Existe una canción escrita por Robert Plant particularmente especial llamada All my love, la cual fue dedicada en completo a su hijo Karac quien murío en 1977 de una infección estomacal.
Así mismo, Robert Plant ha sido artífice de uno de los grandes "fraudes" en la historia musical, con la canción Kashmir. ¿Por qué digo esto? es fácil, si escuchan la canción podrán darse cuenta de que además de ser una pieza prácticamente perfecta en cuanto a música se refiere, la letra en sí es hermosísima evocando desiertos y un sol abrasador; sin embargo Kashmir (Cachemira) es una región junto a los Himalayas, donde más bien hace bastante frío. Por su parte Plant ha declarado que, más que hacer referencia a un lugar terrestre, trata de evocar un paraiso espiritual.
Después de la muerte de John Bonham en 1980, la banda se desintegra, con lo que Plant comenzó una carrera en solitario, editando en 1982 su primer disco Pictures At Eleven, con el que logró un gran éxito comercial, seguido un año después por The Principle of Moments. En ambos discos fue acompañado en la batería por Phil Collins. También formó parte de agrupaciones como los Honeydrippers, junto a Jimmy Page.
En 1994 sale a la venta un material llamado No Quarter, que fue grabado junto a Jimmy Page durante una presentación que realizaron en Marruecos en donde interpretaron temas clásicos de Led Zeppelin además de algunas otras canciones, acompañados por una orquesta de músicos marroquies.
En 2007 aparece su nuevo álbum Raising Sand, grabado a dúo con la cantante estadounidense Alison Krauss, y en diciembre de ese año se reune, después de casi 20 años, con los exintegrantes de Led Zeppelin, John Paul Jones y Jimmy Page, acompañados en la batería por el hijo de John Bonhman, Jason Bonham, en un concierto homenaje a Ahmet Ertegun, que además de fundar Atlanic Records, también descubrió a esta banda. Este reencuentro ha abierto la posibilidad de que el grupo realice una gira mundial durante 2008.
Como dije en un principio, Robert Plant es, sin lugar a dudas, la referencia principal si hablamos del cantante de una banda, con un registro vocal impresionante, lo mismo ha interpretado heavy metal, que baladas, sin dejar a un lado el rock 'n' roll y llegando hasta el reggae. Tal vez esté mal, pero muy personalmente pienso que, si bien Sinatra es la voz en cuanto a big band se refiere, Plant vendría ser la voz oficial de la música rock. Deleitense con el dios de oro en una actuación de 1972: